Guía de instalación de tuberías revestidas de hormigón, guía de instalación de tuberías CWC
Guía de instalación de tuberías revestidas de hormigón, guía de instalación de tuberías CWC

Guía de instalación de tuberías revestidas de hormigón

Fecha:2024-10-16

Las tuberías revestidas de hormigón se utilizan habitualmente en entornos donde se necesita protección adicional contra la corrosión externa, daños mecánicos y otras condiciones adversas. Estas tuberías se emplean a menudo en tuberías submarinas y marinas debido a su durabilidad y peso, lo que les ayuda a permanecer sumergidas. La instalación adecuada de tuberías revestidas de hormigón es esencial para garantizar su rendimiento a largo plazo. A continuación se muestra una guía paso a paso sobre el proceso de instalación.

 

1. Preparativos previos a la instalación

Estudio del sitio: antes de la instalación, realice un estudio exhaustivo del sitio para identificar posibles peligros, rutas de acceso y requisitos de equipo. Asegúrese de que el área esté libre de escombros y obstáculos.

Inspección de tuberías: Inspeccione cada tubería recubierta de concreto en busca de daños visibles, incluidas grietas o astillas en el revestimiento, y asegúrese de que el concreto esté distribuido uniformemente. Verifique los extremos de la tubería para confirmar que estén biselados y cumplan con los requisitos especificados para soldadura.

Manipulación de materiales: Utilice herramientas de elevación adecuadas, como eslingas o abrazaderas acolchadas, para manipular las tuberías sin dañar el revestimiento de hormigón. Evite arrastrar o dejar caer las tuberías para evitar que se salte o agriete la capa protectora.

 

2. Preparación de Zanjas (para instalaciones enterradas)

Excavación: Excave la zanja de acuerdo con las especificaciones de diseño de la tubería, asegurándose de que la profundidad y el ancho permitan un lecho y un espaciado adecuados. La zanja debe adaptarse al tamaño de la tubería y a la profundidad de cubierta requerida.

Lecho: Coloque una capa de arena compactada o material de relleno suave en el fondo de la zanja para proporcionar una base estable para la tubería. El lecho debe ser uniforme para evitar puntos de tensión en la tubería y su revestimiento.

 

3. Alineación y unión de tuberías

Alineación de tuberías: alinee las tuberías utilizando herramientas de posicionamiento o rodillos de alineación. La alineación adecuada garantiza que las tuberías se conecten suavemente y reduce el riesgo de desalineación durante la soldadura u otros procesos de unión.

Soldadura: Las tuberías revestidas de hormigón suelen tener extremos de acero desnudo para soldar. Siga las especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS) para el material de la tubería, asegurando una conexión fuerte y confiable entre cada sección de la tubería. Después de soldar, inspeccione las soldaduras en busca de defectos y realice las reparaciones necesarias.

Reparación del revestimiento: Después de soldar, aplique un revestimiento al área de la junta soldada utilizando un sistema de revestimiento aprobado para aplicación en campo, como fundas termorretráctiles, cinta adhesiva o epoxi líquido. Esto asegura la continuidad de la protección a lo largo de la tubería.

 

4. Descenso (para tuberías enterradas)

Bajada de la tubería: una vez que las tuberías estén unidas y soldadas, bájelas a la zanja usando grúas, brazos laterales u otro equipo pesado con correas de elevación. Tenga cuidado de evitar daños al revestimiento de hormigón durante este proceso.

Soporte de la tubería: Asegúrese de que la tubería esté bien soportada por el material del lecho en la zanja. No debe haber contacto directo entre la tubería recubierta de concreto y superficies duras como rocas, ya que esto puede provocar daños con el tiempo.

 

5. Control de Flotabilidad (para instalaciones submarinas)

Cálculos de peso: al instalar tuberías recubiertas de concreto bajo el agua, calcule la flotabilidad en función de la profundidad del agua y el peso de la tubería. El revestimiento de concreto proporciona un peso que ayuda a que la tubería permanezca sumergida, pero es posible que se necesiten medidas adicionales, como bolsas llenas de agua o arena, para evitar que flote.

Sumergir: Utilice técnicas de descenso controlado para sumergir la tubería. Evite caídas repentinas o fuerza excesiva al colocar la tubería en el fondo marino. Controle la posición de la tubería durante el proceso de descenso para asegurarse de que esté colocada en la alineación correcta.

 

6. Relleno (para tuberías enterradas)

Relleno inicial: Comience el relleno con una capa de arena fina y compactada o material de relleno suave hasta una altura de al menos 150 mm (6 pulgadas) por encima de la corona de la tubería. Esto ayuda a amortiguar la tubería y reduce el riesgo de dañar el revestimiento de concreto.

Relleno final: Complete el proceso de relleno utilizando tierra u otro material apropiado. Asegúrese de que la capa de relleno final esté adecuadamente compactada para evitar la erosión futura del suelo o el colapso de la zanja.

 

7. Pruebas y puesta en servicio

Prueba de presión: una vez que las tuberías estén instaladas y unidas, realice una prueba de presión hidrostática para garantizar que la tubería esté libre de fugas y pueda soportar la presión de operación designada. Compruebe si hay alguna pérdida de presión durante la prueba.

Inspección: Realice una inspección visual final de toda la tubería para asegurarse de que no haya defectos visibles o problemas con la instalación.

Puesta en servicio: Después de la prueba, limpie la tubería de cualquier residuo o material extraño y prepárela para uso operativo introduciendo gradualmente el material transportado (por ejemplo, gas, petróleo o agua) en la tubería.

 

8. Monitoreo posterior a la instalación

Protección Catódica: Instalar y activar el sistema de protección catódica para salvaguardar la tubería de acero contra la corrosión en áreas donde el recubrimiento de concreto pueda ser insuficiente o comprometido.

Inspecciones periódicas: programe inspecciones periódicas para monitorear el estado de la tubería, especialmente en áreas donde factores externos (como el movimiento del suelo o cambios ambientales) puedan afectar su estabilidad.

 

Consideraciones clave

Seguridad: Priorice siempre la seguridad durante el proceso de instalación, utilizando equipos, equipos y procedimientos de protección adecuados.

Factores ambientales: en instalaciones submarinas, tenga en cuenta la vida marina y las regulaciones ambientales. Utilice prácticas ecológicas cuando trabaje en ecosistemas sensibles.

Experiencia del contratista: trabaje con contratistas experimentados y personal familiarizado con el manejo e instalación de tuberías recubiertas de concreto para garantizar que se mantengan los estándares de calidad y seguridad durante todo el proyecto.

 

Siguiendo estos pasos y consideraciones, las tuberías recubiertas de concreto se pueden instalar exitosamente con un riesgo mínimo de daño, asegurando durabilidad y efectividad a largo plazo en una amplia gama de aplicaciones.